LA DIVERSIDAD DE EL CAIRO Y GIZA
Es ultimo día en el país, y me dispongo a visitar la Cuidadela de Saladino, para conocer lo que fue el antiguo Egipto en el periodo del Califato.
Dentro de las murallas esta ciudadela, aparte de los recintos del sultán, aloja un museo de carruajes y un museo militar.
También alberga tres mezquitas, siendo la Mezquita de Mohamad Alí la más importante y se la conoce como “la Mezquita de Alabastro” por el material con el que está construida.
Edificada entre 1830 y 1848, posee una cúpula de 52 metros de altura y dos minaretes de cada lado alcanza los 84 metros.
Tanto el exterior como el interior están revestidos con alabastro. Una piedra traslucida, muy parecida al mármol.
Predomina en la construcción el estilo barroco otomano y recuerda a Agia Sofia, en Estambul
Hay cuatro cúpulas más pequeñas en las cuatro esquinas de la mezquita y más de 100 vidrieras coloreadas en las paredes y domos que provocan un bello efecto en el interior.
El fundador del edificio, Mehmet Alí, fue enterrado originalmente en el patio de la mezquita en un sarcófago esculpido en mármol de Carrara, aunque la tumba con sus restos se trasladó al interior del templo en 1857.
Luego me dirigí al Qasr al-Sham, también conocido como el barrio copto de El Cairo.
El nombre “copto” se les dio a aquellos habitantes autóctonos que residían en la ciudad cuando los árabes conquistaron Egipto.
Éstos, cristianos egipcios mayoritariamente de confesión ortodoxa, pasaron a llamarse “coptos”, continuando hasta nuestros días bajo ese nombre.
Caminar en esta ciudad subterránea tiene una magia especial, ver sus túneles hundidos tapizados de libros y cuadros. Símbolo de que aquí se preservo el conocimiento desde hace siglos.
La arquitectura es muy interesante, ya que hay influencia de muchas culturas distintas: griega, egipcia, árabe, bizantina.
Y muchas veces, encontraremos en un mismo edificio detalles de distintos estilos y épocas.
Dentro de la fortaleza de Babilonia, se encuentran muchas iglesias y sinagogas, pero yo visité Abu Sarga: la iglesia más antigua de Egipto.
Fue construida en el siglo V sobre la cueva donde, se cree, se refugió durante varios días la Sagrada Familia en su exilio a Egipto.
Está dedicada a los santos Sergio y Baco, de los que se conservan en esta iglesia parte de sus reliquias.
Según el Evangelio, en esta zona de la ciudad de El Cairo fue donde vivió la Sagrada Familia en su exilio a Egipto, por lo que las calles del barrio copto están llenas de historia cristiana, pero también judía.
Hay cierta mística en el ambiente, y esa sensación se siente en la piel, seas creyente o no. Soy un convencido de estos sitios están cargados de emotividad y energías que traspasan límites.
Instantáneas
Como no podía ser de otra manera, la despedida debía ser aquí, frente a la Gran Pirámide de Guiza.
La meseta de Guiza es una estructura geológica que domina el valle del Nilo, a 25 km al sur de El Cairo. Es en esta meseta donde se construyeron las tres pirámides famosas, emblemas del antiguo Egipto.
Contar la historia de la maravilla de las maravillas, las Pirámides de Guiza (Giza), es remontarse casi 5000 años, al antiguo imperio egipcio, y es conmovedor tener ante tus ojos la única construcción que perdura de las 7 maravillas del mundo antiguo.
Las tres pirámides principales de Guiza son Keops, Kefrén y Micerinos. Además de estas hay muchas otras pirámides menores.
Conocida también como la Gran Pirámide de Guiza, Keops (Jufú) es la pirámide más grande, además de la más importante de todas. Cuenta con una altura de 140 metros y se erige sobre una enorme base de 230 metros (casi 1 kilómetro de perímetro).
La Pirámide de Kefrén es la segunda más grande de Egipto. Actualmente es la única de las pirámides que aún conserva una pequeña parte de su antiguo revestimiento de caliza blanca en la parte superior.
La Pirámide de Micerinos es la menor del conjunto, pero no por ello menos interesante. Cuenta con una altura de 66 metros y su base tiene algo más de 100 metros de lado.
Así termina mi experiencia por este país y debo decir que Egipto es mucho más que pirámides.
Se graban en mi memoria sus Templos increíbles y la locura y el caos del Cairo, como toda la riqueza de la cultura islámica que se mezcla con otras religiones.
Se que el tiempo me dará revancha, para poder volver y ver lo que tuve que dejar ir en este momento.
Egipto te choca, te empuja, lo amas o lo odias hasta que definitivamente te hechiza y enamora.