fbpx
Comentarios recientes
    Africa Diario de Viaje Egipto Video

    LA RUTA DEL BELLO ENCUENTRO: NAVEGANDO DE EDFU A KOM OMBO

    on
    julio 28, 2019

    Dejando atrás dos jornadas intensas en Luxor, comienzo la navegación a contracorriente por el Nilo, con vistas muy agradables del anochecer y de las ciudades iluminadas en la vera del río.

    A media noche, sucede el paso por la exclusa de Esna, para atravesar la primera catarata del Nilo. Este sistema para hacer una analógica es como un pequeño Canal de Pananá.

    Este sistema permite que las embarcaciones mediante compuertas que llenan o vacían unas piscinas gigantes puedan transitar a través del rio salvando las diferencias de niveles de ambos lados.

    Nos toco atravesar este mecanismo a media noche, hubiese sido espectacular verlo de día, aun así no dejo de impresionarme ya que es una parada curiosa e inesperada en el rio Nilo.

    En menos de 30 minutos, ya estaba otra vez navegando al sur.

    Un nuevo día inicia con un amanecer increíble con un sol gigante auspiciando otra jornada fabulosa. Por cierto, en Egipto amanece muy pero muy temprano y apenas minutos despues de las 5 o 6 am (segun la epoca del año) ya podras ver al astro sol naciedo.

    Mi proximo destino es Edfú.

    Capitulo #10 Templos de Horus en Edfu y de Sobek en Kom Ombo

    Instantáneas

    Luego de un traslado en calesa por las bulliciosas calles de la cuidad, otra cosa tan típica de Egipto como las pirámides, llego al templo dedicado al dios Halcón Horus.

    Este es el templo más completo y mejor conservado de Egipto, y el segundo en importancia después de Karnak.

    Mide 137 metros de longitud por 79 de ancho y 36 de altura, y presenta la típica construcción de los templos con el pilono, el patio, las salas hipóstilas, una cámara de ofrendas, la sala central y un santuario.

    En este templo ya se percibe la influencia Helénica en los detalles constructivos y decorativos, donde las columnas otra vez juegan de protagonistas.

    Siempre lo recordaré, por aun conservar la cubierta, lo que te da una idea más real que permite imaginar la grandeza de esa época. Mientras caminaba por las diferentes cámaras trataba de armar el rompecabezas completo con todo el mobiliario y tesoros que decoraron el lugar.

    Se destaca entonces la iluminación, con habitaciones cada vez más pequeñas que se interponen al paso de la luz hasta llegar a un oscuro santuario.

    Estos espacios apenas recibían haces de luz desde pequeñas aberturas direccionadas a determinadas habitaciones, resaltando ciertos detalles de la decoración de muros y columnas.

    Otro aspecto llamativo, es el color ennegrecido de sus techos y capiteles, esto se debe a que cuando el pueblo egipcio abandono la religión antigua, el recinto sirvió de refugio del pueblo copto, quienes dejaron sus huellas con el hollín de sus cocinas o antorchas para iluminar los espacios.

    En sus muros vemos escenas que relatan la «Fiesta del Bello Encuentro», muestran al monarca haciendo ofrendas a los protagonistas, Horus, Hathor y a otras divinidades, así como desfiles de músicos y bailarinas.

    Esta peregrinación desde Dendera a Edfu en barcas, con las imágenes de sus dioses amantes (la diosa Hathor visitaba al dios Horus) se acompaña de cantos, bailes y celebraciones.

    Al final de las salas hipóstilas, luego de atravesar una marea de turistas, se encuentra el santuario.

    En su interior se puede ver un naos, y una reproducción moderna de lo que habría sido la barca del dios.

    En sus muros aparecen textos con los himnos que cada mañana los sacerdotes cantaban cuando iban a atender a la estatua del dios Horus.

    Instantáneas

    Datos y Recomendaciones

    Templo de Edfu

    Mitos y leyendas pueblan la Historia del antiguo Egipto. Una de las más conocidas por todos los amantes de su historia es la lucha entre dos dioses, Horus, hijo de Isis y Osiris, y su tío Seth. Los antiguos egipcios situaron esta batalla, ganada por el poderoso Horus, en Edfu, ciudad situada en la orilla oeste del Nilo y a unos 100 km al sur de Tebas [Luxor]. El nombre actual con el que conocemos la ciudad viene de su antiguo nombre Djeba [Etbo en copto] que significa «El lugar del castigo», ya que los enemigos del dios Horus eran conducidos a este lugar y allí eran castigados.

    El templo de Sobek y Haroeris

    O también conocido popularmente como Templo de Kom Ombo), en Kom Ombo, data de alrededor del año 180 antes de Cristo, de la época ptolemaica.

    Se encuentra justo en la orilla del Nilo entre Edfu y Asúan, lo que le convierte en una parada fija para los cruceros de turistas por el río.

    El “doble templo” de Kom Ombo se construyó en una de las orillas del Nilo preferidas por los cocodrilos, quienes tomaban el sol y amenazaban constantemente a los lugareños por su sola presencia. Por esto no es de extrañar que una de las dedicaciones del templo fuese para Sobek, el dios cocodrilo. Pero lo que sí extrañaba era que tuviese realmente una doble dedicación. Además de a Sobek, estaba dedicado a Haroeris, un dios cuya cabeza tenía forma de halcón Horus.

    El Bello Encuentro

    En la mañana del segundo día del mes de Shomu en Edfu se llevaba a cabo la Bella Reunión, o más conocida como el Bello encuentro entre la diosa Hathor y el dios Horus que residía en Edfu.

    Las estatuas de los dioses, al igual que un gran número de sacerdotes, dignatarios visitantes y peregrinos se dirigían hacie el templo.

    A la cabeza de la procesión iban cinco lanzas sagradas.

    En el cementerio de Behdet ( Edfu) se encontraban cinco montículos diferentes que estaban dentro de un bosque sagrado, el bosque era el templo.

    Estos montículos eran el lugar donde los antepasados sagrados de Edfu fueron enterrados.

    Hay varias inscripciones en las paredes del templo de , que muestran que se vierte libaciones y el incienso se quema en honor a los antepasados divinos.

    Estos se decía que eran los hijos de Ra y que llegaron con él viajando a través de las Dos Tierras para establecerse en Behdet.

    ETIQUETAS

    agosto 3, 2019

    PUBLICIONES RELACIONADAS