(DESPIÉRTAME) CUANDO PASE EL TEMBLOR…
Estos acordes, seguro nos recuerdan al grupo de rock argentino Soda Stereo.
Y si a estos sonidos, le ponemos imágenes, probablemente la que se nos vengan a la cabeza sean las de este lugar. La del puente sobre el Rio Grande.
Y justamente allí es donde comienza este nuevo paseo, camino a uno de los puntos de interés más concurridos del norte jujeño, el Pucara de Tilcara.
El origen de su nombre proviene de la lengua quechua y se refiere a una fortaleza ubicada en un cerro de difícil acceso.
Este fue un lugar ideal para defenderse de los ataques; dominaba el cruce de los dos únicos caminos del lugar, por un lado, los acantilados sobre el Río Grande y por el otro las ásperas laderas.
El Pucara de Tilcara es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Argentina, aquí se encontraron evidencias de ocupación humana desde finales del primer milenio, mucho antes de la conquista hispánica.
Visitar el Pucara, es recorrer el poblado reconstruido, perderse en el caserío de pircas con sus corrales, cementerios y lugares de culto, que se convierten en un verdadero laberinto que en cada salida nos ofrece un panorama privilegiado de la Quebrada de Humahuaca, desde el Angosto de Perchel al Norte hasta Maimará al Sur, las quebradas de Huichairas al Oeste y del Huasamayo al Este.
Otro sitio para visitar es el jardín botánico de altura, donde se preserva una amplia colección de plantas propias de las alturas de los cerros y la puna, como los cactus, cardones, plantas medicinales y aromáticas.
Tilcara se encuentra a 85 km de la capital Jujeña, al encontrarse al medio de la Quebrada de Humahuaca la convierte en uno de los parajes estratégicos para recorrer el área.
Volvamos entonces al poblado para comenzar el día con su gente. Aquí todo transcurre con letargo y el tiempo parece extenderse.
El mayor movimiento sucede en los alrededores de su plaza central, el cabildo y de los muchos museos están en sus alrededores.
Hay una oferta variada de productos artesanales sobre su calle principal, y porque no, en el mercado central.
A unos pasos, está la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, el punto de partida de las peregrinaciones al santuario de Punta Corral con las tradicionales bandas de sikuris.
Tilcara tambien es conocido por sus ermitas, obras de carácter religioso que son confeccionadas para Semana Santa.
En donde con semillas, granos y flores se representan las estaciones del Vía Crucis.
Otros acontecimientos son las celebraciones del carnaval o la del enero tilcareño, consistente en exposiciones artísticas, cine, teatro, talleres culinarios, ferias gastronómicas andinas y de productos artesanales, y un amplio abanico festivales nocturnos.
Por esto visitar Tilcara, siempre es una buena idea.
Datos y Recomendaciones
Tilcara
Se encuentra en la Quebrada de Humahuaca, a una altura de 2465 msnm, a un lado de la Ruta Nacional 9 y el Río Grande. El acceso es muy fácil para los que quieran llegar en vehiculo.
Las distancias desde Tilcara son: San Salvador de Jujuy 85 km, Purmamarca 26 km, Humahuaca 45 km, Salta 202 km, Buenos Aires 1576 km.
El Calendario de Fiestas Tradicionales es uno de los incentivos turísticos más interesantes de Tilcara, ya que cuenta con actos que despiertan el entusiasmo de los visitantes. En Semana Santa se realiza la confección de las Ermitas. Además, la Fiesta Popular del Tilcareño, de la Chicha, de la Comadre o de la Pachamama, y los Carnavales durante el verano, hacen de la localidad un lugar para visitar durante todo el año.
El Pucará de Tilcara
Es el yacimiento arqueológico más importante de Argentina. El pucará fue una defensa y asentamiento de los habitantes precolombinos de la quebrada. El pucara fue instalado en una zona estratégica por el cruce de antiguos caminos, desde donde se podía vigilar y controlar los accesos a diferentes regiones del noroeste. Las ruinas fueron descubiertas por el etnógrafo Juan Bautista Ambrosetti quien comenzó con la obra de recuperación del lugar en el año 1908, el trabajo continúo a cargo de Salvador Debenedetti. El área arqueológica del Pucará de Tilcara tiene una extensión de 15 hectáreas divididas en diferentes sectores como las viviendas, los corrales, el centro ceremonial y el cementerio.
El Pucará de Tilcara se encuentra a 1 km. del centro del pueblo y se puede visitar todos los días.