fbpx
Comentarios recientes
    Africa Diario de Viaje Egipto Video

    TEMPLO DE KARNAK & LUXOR

    on
    junio 27, 2019

    Sin mucho preámbulo, luego de un vuelo de 1 hora y media desde El Cairo,

    Me encuentro aquí, en el frontis del Templo de Karnak, en Luxor, lugar de la antigua Tebas.

    Caminar por la avenida de las esfinges te transporta de inmediato en la grandeza de lo que fue el Gran Imperio Egipcio.

    Todo lo que viste y estudiaste en algún libro de historia, se te hace tangible frente a tus ojos de

    de un modo abrupto, te sientes sobrepasado por las dimensiones y detalles de todo lo que ves.

    El templo de Karnak, es el templo de culto más antiguo y mejor conservado de lo que fue Tebas.

    Y está dedicado a sus Dioses AMON, MUT y MONTU y se extiende por 30 hectáreas.

    Mas de una treintena de faraones desearon ampliar y embellecer el templo, en ocasiones destruyendo y reutilizando construcciones y estructuras precedentes, por lo cual la arquitectura del edificio resulta más bien complicada.

    Es por eso, que en cada paso, veras detalles decorativos ecléticos.

    Recorrer sus pasillos y capillas, descubrir restos de pinturas datables de siglos y siglos, que aún conservan los colores te paraliza lo sentidos.

    Es curioso ver tambien, como el templo con la caída del imperio egipcio fue de algún modo reciclado y empleado como templo de culto ya sea por los bizantinos o los coptos que tambien dejaron huella de sus pasos en las murallas con sus pinturas.

    Este espacio representaba el encuentro del mundo terrenal con el mundo espiritual y aquí es donde se hacían las ofrendas. Y en sus muros, los jeroglíficos relatan la relación divina entre los faraones y sus dioses.

    Lo más impresionante del templo es su sala hipóstila.

    Caminar por ese bosque de 134 columnas de 20 metros de altura, donde la luz tiñe la roca descubriendo los increibles grabados es de otro planeta.

    Te sientes fascinado y es imposible que el tiempo se te vaya de las manos, admirando a estas gigantes.

    Detrás de Karnak, hay una historia impresionante de muchas dinastías del Imperio Medio.

    Son tantos los nombres, que a los minutos ya estás perdido.

    Pero, aun así, me quedo con el eje motivador de toda esta riqueza, la espiritualidad humana que como es evidente, nos empuja a hacer cosas increibles.}

    Capitulo #7 - Templo de Karnak y Luxor

    Sin prisa, pero sin pausa, ya estoy del lado opuesto a Karnak. Cruzando el canal, al lado sur, se encuentra Luxor y su Templo.

    Siguiendo la misma avenida de esfinges, pero esta vez con cabezas humanas, me dirijo hacia su entrada.

    Las imponentes estatuas de Ramses II, vigilan el ingreso y otra vez lo mismo,

    El detalle de los grabados en los pilonos, columnas y obeliscos que están por todos lados, simplemente te hechizan.

    Este templo fue usado para venerar a sus dioses y tambien para dejar evidencia de victorias agregando nuevos recintos en honor a ello.

    También tenía la función de templo de culto de la parte divina e inmortal del faraón, el ka real, símbolo de la legitimidad de su poder.

    Esta función, que era de tipo universal y no estaba ligada a un único faraón, y que perduro más de diecisiete siglos

    Desde aquí partía la ruta sagrada, donde en procesión eran transportadas las barcas sagradas hacia Karnak para las celebraciones de Opet.

    Este templo tambien sufrió reciclaje y por ejemplo es posible ver restos de pinturas cristianas en sus muros o una mezquita construida sobre loa techos del templo.

    Resulta difícil imaginar hoy la importancia y la riqueza del templo de Karnak y de Luxor en el momento de su máximo esplendor rayando la fantasía de algo majestuoso que ante tus ojos se hace realidad.

    Instantáneas

    Datos y Recomendaciones

     

    ¿Por qué visitar Karnak?

    El conjunto de Karnak consta de tres centros separados, rodeados cada uno por un muro de ladrillos crudos. El más grande, que está en el centro y ocupa una extensión de unas 30 hectáreas (el santuario de Amón) es el que Diodoro de Sicilia afirma ser el más antiguo templo de Tebas. Es Tambien el que mejor se ha conservado.

    A su izquierda, el santuario de Montu, el dios de la guerra, es un cuadrilátero de unas dos hectáreas y media. Al otro lado está el santuario dedicado a la diosa Mut, esposa de Amón, representada simbólicamente por un buitre. El templo de Karnak es el templo de columnas más grande del mundo: un monumento que podría contener, según han dicho eminentes historiadores, a Notre Dame.

    Después del complejo de Pirámides de Giza, Karnak es el segundo sitio mas visitado en Egipto y realmente vale la pena.

    ¿Qué verás?

    Además de la espectacularidad de la sala hipóstila, se encontraban los obeliscos de Tutmosis I (de los que hoy solo queda uno), con sus 23 metros de altura y un peso de 143 toneladas. El que mandó construir su hija Hachepsut era aún más alto. La “sala de las fiestas”, el Akh-Menu de Tutmosis III es una hermosa sala hipóstila sostenida por dos hileras de 10 columnas y una de 32 pilares rectangulares. Rastros de pinturas datables del siglo VI de nuestra era han sido hallados sobre algunos de estos pilares y atestiguan que la sala fue transformada en iglesia por una comunidad cristiana.

    El conjunto de Karnak incluye además un lago sagrado de 120 metros de largo en el que, según escribe Herodoto, los sacerdotes cumplían los ritos nocturnos. En el ángulo noroeste del lago sagrado se encuentra el escarabajo gigante, que simboliza el renacimiento del sol tras su victoria sobre las tinieblas.

    ETIQUETAS
    PUBLICIONES RELACIONADAS